Atención Ciudadana
Gobierno
Guía de Visitantes
Atención Ciudadana
Gobierno
Guía de Visitantes
ui-button
licencia de conducir
Mi beca para empezar
Permiso para residentes
Portal CDMX
Permiso para Residentes
Regresar
Última actualización: 10 de septiembre de 2021
UNIDAD NORMATIVA: Secretaría de Movilidad
Imprimir
Compartir
Permiso para Residentes
El permiso para residentes, es el documento mediante el cual, la Secretaría autoriza la ocupación de un lugar de estacionamiento en vía pública dentro de la Zona de Parquímetros, sin obligación de realizar el pago de derechos, siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos en el Reglamento para el Control de Estacionamiento en la Vía Pública y el vehículo para el cual se concede el permiso cuente con placas de circulación de la Ciudad de México.
¿Quién realiza este trámite?
Residente de Zona de Parquímetros cuya vivienda no cuente con cochera o que teniéndola, no se encuentre asignada a su vivienda
Este trámite está disponible en Línea
Iniciar
¿Qué se necesita para realizarlo?
Requisitos:
1. Documentos de identificación oficial
Credencial para Votar - Original
ó Pasaporte - Original
ó Cédula Profesional - Original
ó Cartilla de Servicio Militar - Original
ó Tarjeta de Residencia - Original
2. Comprobantes de domicilio
Boleta de impuesto Predial - Original
ó Boleta del Servicio de Agua - Original
ó Estado de cuenta de servicio teléfonico - Original
ó Recibo de Servicio de Luz - Original
3. Tarjeta de Circulación vigente emitida por la Ciudad de México (por ambos lados).
4. Identificación Oficial
5. Estar al corriente en el pago del impuesto sobre tenencia o uso de vehículos, así como los derechos de refrendo correspondiente y no tener sanciones económicas o cívicas por infringir el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México.
6. Comprobante de domicilio
7. Carta bajo protesta de decir verdad, de acuerdo al formato establecido por la Secretaría, en la que manifieste: a) Que en su solicitud y declaraciones no obra dolo, mala fe o falsedad; b) Que la documentación presentada ante la Secretaría no ha sido alterada de ningún modo; c) Que el domicilio referido en el comprobante de domicilio no tiene una finalidad distinta a la de vivienda y que su vivienda no cuenta con cajón de estacionamiento o cochera.
8. Evidencia fotográfica En la fotografía se debe mostrar claramente el frente del inmueble o predio en donde se encuentre la vivienda referida en la solicitud y por lo menos sus colindancias inmediatas a izquierda y derecha, que reflejen las condiciones actuales del lugar de residencia del solicitante.
9. Comprobante de Propiedad o Posesión Con el que se acredite que no cuenta con espacio de estacionamiento o bien, no se encuentran asignados a la vivienda que habita el solicitante Este requisito solo debe ser presentado por quienes habitan en viviendas en condominio o edificios de departamento; puede ser presentado cualquiera de los siguientes documentos: Escritura de propiedad Contrato de arrendamiento Resolución Judicial Ejecutoriada el documento oficial con que acredite que el domicilio no cuenta con estacionamiento.
¿Cómo, dónde y cuándo se realiza el trámite?
Este trámite está disponible en Línea
Iniciar
De manera digital:
1. Ingresa con su cuenta Llave CDMX a la Plataforma
https://www.permisosparquimetros.cdmx.gob.mx/
2. Ingresa los datos de su matrícula vehicular (placa) y llena los campos requeridos por la Plataforma para dar inicio a su trámite
3. Sube los documentos requeridos para el trámite a la Plataforma en formato PDF
4. Se recibe la solicitud de Permiso para Residente, se lleva a cabo el análisis documental de los documentos cargados por el ciudadano y en su caso, se lleva a cabo el reconocimiento del inmueble para verificar que no se cuenta con cochera
5. La Autoridad concluye la dictaminación, da respuesta a la solicitud del ciudadano
6. En caso de ser procedente, descarga un Código QR de la Plataforma (permiso electrónico), que deberá portar en un lugar visible de su vehículo, para poder hacer uso de un cajón de estacionamiento en la zona de parquímetros especifica de su domicilio (conclusión del trámite).
Descarga los formatos
Sin formatos
Documentos Adjuntos
Sin formatos
Costos
Sin costo
Documento que se obtiene:
Permiso
Vigencia
2 años
Otros datos de interés
1. Tipo de Ficta que procede: Negativa
Información que sea útil para que el interesado realice el trámite
Al ingresar la solicitud en la Plataforma de Permisos para Residentes, será necesario cargar la documentación mencionada en los requisitos, de manera independiente en formato digital PDF. Se debe contar con un archivo PDF con la identificación oficial por ambos lados, un archivo PDF con el comprobante de domicilio, un archivo PDF para la tarjeta de circulación por ambos lados, un archivo PDF para la evidencia fotográfica, y un archivo PDF para el comprobante de propiedad o posesión. Los documentos deben de encontrarse vigentes y ser presentados de manera legible, completa, sin cortes y sin que se altere su orden, para que sean considerados como válidos. Cada archivo PDF, debe tener un peso menor o igual a 5 Megabytes (5 MB), para poder ser cargado exitosamente en la Plataforma de Permisos para Residentes. En el caso de documentos como identificaciones oficiales y tarjetas de circulación deben encontrarse vigentes y exhibirse por ambos lados, para ser considerados como válidos. En cuanto al requisito: Tarjeta de circulación vigente, se debe contar con tarjeta de circulación vigente emitida por el Gobierno de la Ciudad de México. De haber concluido la vigencia de la tarjeta de circulación, deberá exhibirse junto con ella, el comprobante en que conste la nueva vigencia (con código QR). En caso de que, la tarjeta de circulación, se encuentre a nombre de una persona física distinta al solicitante o una persona moral se deberá presentar la siguiente documentación: Tarjeta de circulación a nombre de una persona física distinta al solicitante Carta poder, en la que el titular de la tarjeta de circulación presentada, le autorice para llevar a cabo la tramitación del Permiso para Residente. La Carta Poder deberá estar firmada por el titular dela tarjeta de circulación, el solicitante y dos testigos; así como, contener los datos del vehículo en cuestión como son: marca, modelo, placa y año del automóvil. Identificación Oficial vigente del titular de la tarjeta de circulación (por ambos lados). Identificación oficial vigente de los testigos (por ambos lados) Tarjeta de circulación a nombre de una persona moral Acta constitutiva de la Empresa propietaria del vehículo Poder notarial con que se acredite la personalidad del representante legal de la empresa propietaria del vehículo Identificación oficial del representante legal de la empresa propietaria del vehículo Carta firmada por el representante legal de la empresa propietaria del vehículo en la que se haga constar que le fue otorgado al solicitante el uso y resguardo de dicho automóvil. En el supuesto previsto en el apartado 4. Comprobante de Propiedad o Posesión, relativo a que el documento de propiedad o posesión no se encuentre a nombre del solicitante, se deberá incluir en el mismo archivo PDF, un escrito libre donde el propietario o poseedor del inmueble deberá manifestar que la persona que realiza el trámite vive en el mismo domicilio, adjuntando su identificación oficial vigente y por ambos lados. Solo se entrega un permiso por vivienda. Los permisos, solo son válidos para el vehículo señalado en la solicitud y dentro de la zona de parquímetros especifica en donde se encuentra la vivienda de su titular. El no portar el Permiso para Residentes, equivale a no cubrir el pago de derechos por el uso de un cajón de estacionamiento en vía pública de la Ciudad de México
Duración / Respuesta
40 Días hábiles
La respuesta de tu tramite deberás conservarla para fines de acreditación, inspección y verificación.
Fundamento jurídico
Otro:
Reglamento para el Control de Estacionamiento en Vía Pública de la Ciudad de México:
Artículos 4 fracción X, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45 y 46.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos:
Artículo 8
Constitución Política de la Ciudad de México:
Artículos, 1, 3, 4, 7 y 60
Reglamento Interior del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México:
Artículos 7 fracción XI inciso B), numeral 3, 196 fracción V y 196 Bis fracción X y XIV
Ley de Movilidad de la Ciudad de México:
Artículos 1, 2 fracciones II y IV, 6, 9 fracciones XXXIV, LVI, CI y CIII
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México:
Artículos 3 fracción II, 36 fracciones I y XXIII
Ley de Procedimiento Administrativo de la Ciudad de México:
Artículo 89
El presente Trámite y/o Servicio, así como su formato único de solicitud en caso de contenerlo, ha sido inscrito por el Sujeto Obligado que lo norma, aplica u opera, por lo que el contenido y legalidad de la información es de su exclusiva responsabilidad.
Procesando...