Atención Ciudadana
Gobierno
Guía de Visitantes
Atención Ciudadana
Gobierno
Guía de Visitantes
ui-button
licencia de conducir
Mi beca para empezar
Permiso para residentes
Portal CDMX
Selección de Contralores Ciudadanos
Regresar
Última actualización: 27 de enero de 2022
UNIDAD NORMATIVA: Secretaría de la Contraloría General
Imprimir
Compartir
Selección de Contralores Ciudadanos
Actividad por medio de la cual se pone a disposición de la ciudadanía residente en la Ciudad de México, interesada en vigilar, supervisar y garantizar la transparencia, eficacia y eficiencia del gasto público en la Administración Pública; los formatos por medio de los cuales puede integrarse a la Red de Contraloría Ciudadanía y de esta forma, ejercer su derecho a intervenir y participar en las decisiones públicas, en la formulación, ejecución y evaluación de las políticas, programas y actos de gobierno.
¿Quién realiza este trámite?
Persona residente en la Ciudad de México, que cumpla con los requisitos previamente establecidos en la Convocatoria publicada.
¿Qué se necesita para realizarlo?
Requisitos:
1. Documentos de identificación oficial
Cartilla de Servicio Militar - Original y Copia(s) Simple(s)
ó Cédula Profesional - Original y Copia(s) Simple(s)
ó Credencial para Votar - Original y Copia(s) Simple(s)
ó Licencia para Conducir - Original y Copia(s) Simple(s)
ó Pasaporte - Original y Copia(s) Simple(s)
2. Comprobantes de domicilio
Boleta de impuesto Predial - Original y Copia(s) Simple(s)
ó Recibo de Servicio de Luz - Original y Copia(s) Simple(s)
ó Boleta del Servicio de Agua - Original y Copia(s) Simple(s)
ó Estado de cuenta de servicio teléfonico - Original y Copia(s) Simple(s)
3. Carta de manifestación bajo protesta de decir verdad, dirigida a la Contraloría General de la Ciudad de México, en la que el interesado manifieste que no se encuentra sujeto a proceso penal ni ha sido sentenciado por delito grave.
4. Carta de manifestación bajo protesta de decir verdad, dirigida a la Contraloría General de la Ciudad de México, en la que el interesado manifieste no desempeñar ni haber desempeñado en los últimos tres años, algún empleo, cargo o comisión públicos en las Delegaciones, Dependencias, Entidades, Órganos Desconcentrados y Órganos de Apoyo de la Administración Pública de la Ciudad de México, el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, el Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de México, el Tribunal Electoral de la Ciudad de México y los órganos autónomos de la Ciudad de México.
5. Carta de manifestación bajo protesta de decir verdad, dirigida a la Contraloría General de la Ciudad de México, en la que el interesado manifieste no desempeñar ni haber desempeñado en los últimos tres años cargos de elección popular, federales, estatales o de la Ciudad de México, ni formar parte de los órganos de dirección, nacionales, estatales, regionales, municipales o distritales de partidos políticos, ni de asociaciones políticas o sindicatos de trabajadores al servicio del Estado o del Gobierno de la Ciudad de México.
6. En el caso de ex servidores públicos, carta de manifestación bajo protesta de decir verdad, dirigida a la Contraloría General de la Ciudad de México, en la que el interesado manifieste no haber sido inhabilitado por la Contraloría General de la Ciudad de México, por la Secretaría de la Función Pública o por sentencia judicial.
7. Carta de manifestación bajo protesta de decir verdad, dirigida a la Contraloría General de la Ciudad de México, en la que el interesado manifieste no ser ni haber sido, durante los últimos tres años proveedor de bienes o servicios, ni contratista de obra pública, o asociado, socio o accionista de proveedores de bienes o servicios, o de contratistas de las Delegaciones, Dependencias, Entidades, Órganos Desconcentrados y Órganos de Apoyo de la Administración Pública de la Ciudad de México, del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, del Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de México, del Tribunal Electoral de la Ciudad de México y de órganos autónomos de la Ciudad de México.
8. Carta de manifestación bajo protesta de decir verdad, dirigida a la Contraloría General de la Ciudad de México, en la que el interesado manifieste no tener ni haber tenido durante los últimos tres años, intereses en litigio con la Administración Pública, ni haber participado en contra de la misma, en procesos legales como representante legal, defensor o persona de confianza de persona física o moral.
9. Carta de manifestación bajo protesta de decir verdad, dirigida a la Contraloría General de la Ciudad de México, en la que el interesado manifieste no haber renunciado, durante los últimos tres años, al encargo como Contraloría o Contralor Ciudadano acreditado por el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México.
10. Acta de nacimiento con no más de un año de expedición o carta de naturalización. Original y 1 copia.
11. Formato debidamente requisitado. Original y 1 copia
¿Cómo, dónde y cuándo se realiza el trámite?
De manera presencial:
1. Acude a las oficinas de la Dirección General de Contralorías Ciudadanas presenta formato de solicitud y requisitos previstos en la convocatoria.
2. Revisa la documentación, lleva a cabo la captura de los datos en la base de datos, asigna fechas para curso de inducción e informa al ciudadano.
3. Acude al curso de inducción debiendo cubrir el cien por ciento de horas del curso.
4. Publica en la página de Internet de la Contraloría General de la Ciudad de México y en los estrados de la Contraloría General, los nombres de las ciudadanas y los ciudadanos que cumplieron con los requisitos establecidos en la Convocatoria y que por tal motivo, integrarán la Red de Contraloría Ciudadana.
Localiza la oficina más cercana
Localiza la oficina de atención más cercana
Por favor selecciona una alcaldía
Selecciona
Cuauhtémoc
Da clic sobre el marcador para ver información
Descarga los formatos
Sin formatos
Documentos Adjuntos
Sin formatos
Costos
Sin costo
Documento que se obtiene:
Acreditación
Vigencia
No aplica
Otros datos de interés
1. Tipo de Ficta que procede: No aplica
Información que sea útil para que el interesado realice el trámite
La selección de los Contralores Ciudadanos quedará sujeta a la convocatoria que emita la Contraloría General en su momento. Ser ciudadana o ciudadano mexicano residente en la Ciudad de México. Ser mayor de 18 años. No haber sido objeto de terminación de los efectos de la acreditación de Contralor Ciudadano. La Red de Contraloría Ciudadana está integrada por ciudadanas y ciudadanos que colaboran de manera voluntaria y honorífica con la Administración Pública de la Ciudad de México, para la vigilancia, supervisión y garantía de la transparencia, eficacia y eficiencia del gasto público ejercido en la Ciudad de México. El comprobante de domicilio tendrá que ser del mes inmediato anterior a la solicitud.
Duración / Respuesta
40 Días hábiles
La respuesta de tu tramite deberás conservarla para fines de acreditación, inspección y verificación.
Fundamento jurídico
Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal:
Capítulo VIII.
El presente Trámite y/o Servicio, así como su formato único de solicitud en caso de contenerlo, ha sido inscrito por el Sujeto Obligado que lo norma, aplica u opera, por lo que el contenido y legalidad de la información es de su exclusiva responsabilidad.
Procesando...