Visitantes
Gobierno
Visitantes
Gobierno
ui-button
licencia de conducir
Mi beca para empezar
Permiso para residentes
Portal CDMX
Registro de Manifestación de Construcción Tipo A, Revalidación, Aviso de Terminación de Obra
Regresar
Última actualización: 17 de febrero de 2022
UNIDAD NORMATIVA: Alcaldía Cuauhtémoc
Imprimir
Compartir
Registro de Manifestación de Construcción Tipo A, Revalidación, Aviso de Terminación de Obra
Trámite mediante el cual se solicita el Registro de Manifestación de Construcción tipo "A", para construir, ampliar, reparar o modificar una vivienda unifamiliar de hasta 120 m2 construidos, en un predio con frente mínimo de 6 m, dos niveles, altura máxima de 5.5 m y claros libres no mayores de 4m, la cual debe contar con la dotación de servicios y condiciones básicas de habitabilidad, seguridad e higiene, el porcentaje del área libre, el número de cajones de estacionamiento y cumplir en general con lo establecido en los Programas de Desarrollo Urbano; así como, para la construcción de bardas con altura máxima de 2.50 m; apertura de claros de 1.5 m como máximo en construcciones hasta de dos niveles, así como cambios de techos o entrepisos siempre y cuando no se afecten elementos estructurales y no se cambie total o parcialmente el uso o destino del inmueble; e Instalación o construcción de cisternas, fosas sépticas o albañales, en su caso, prórroga o aviso de terminación de obra, para que el propietario o poseedor de un predio o inmuebles tengan la opción de realizar modificaciones menores a su inmueble.
Este trámite tiene varias modalidades,
selecciona una:
Registro de Manifestación de Construcción tipo A.
Prórroga de la Manifestación de Construcción tipo A.
Aviso de Terminación de Obra de Manifestación de Construcción Tipo A.
¿Quién realiza este trámite?
Propietario o Poseedor del inmueble.
¿Qué se necesita para realizarlo?
Requisitos:
1. Documentos de identificación oficial
Credencial para Votar - Original y Copia(s) Simple(s)
ó Licencia para Conducir - Original y Copia(s) Simple(s)
ó Cartilla de Servicio Militar - Original y Copia(s) Simple(s)
ó Pasaporte - Original y Copia(s) Simple(s)
ó Cédula Profesional - Original y Copia(s) Simple(s)
2. Documentos de acreditación de personalidad jurídica
Personas morales: Acta constitutiva, Poder Notarial e Identificación Oficial del representante o apoderado. - Original y Copia(s) Simple(s)
¿Cómo, dónde y cuándo se realiza el trámite?
De manera presencial:
1. Presenta el formato de solicitud debidamente requisitado y documentación con la que acredita los requisitos en la Ventanilla Única de Trámites de la Alcaldía.
2. Recibe el formato de solicitud y documentación anexa, revisa, y coteja que cumpla con la totalidad de los requisitos, registra en el sistema, asigna folio, sella y entrega Comprobante Ciudadano, informando del plazo de respuesta correspondiente según la norma.
3. Registra Manifestación en el Carnet del Director Responsable de Obra y los Corresponsables.
4. Entrega Comprobante Ciudadano y recibe el Registro o Prórroga de Manifestación de Construcción Tipo "A" en el Carnet del Director Responsable de Obra y los Corresponsables, en su caso.
Localiza la oficina más cercana
Localiza la oficina de atención más cercana
Por favor selecciona una alcaldía
Da clic sobre el marcador para ver información
Descarga los formatos
Sin formatos
Documentos Adjuntos
Sin formatos
Costos
Sin costo
Documento que se obtiene:
Vigencia
Otros datos de interés
1. Tipo de Ficta que procede:
Información que sea útil para que el interesado realice el trámite
a) Cuando el predio esté ubicado en zona de riesgo, se requerirá manifestación de construcción tipo "B". b) Cuando se trate de modificaciones, se pagará una cuota equivalente al 20% de los derechos que acusarían por el registro, análisis y estudio de la manifestación de construcción respectiva. c) Por la Prórroga del registro de manifestación de construcción, se pagará una cuota equivalente al 25% de los derechos causados por el registro, análisis y estudio de la manifestación que se trate. d) La prórroga se deberá presentar dentro de los quince días hábiles anteriores al vencimiento de la vigencia del registro de manifestación. e) No procederá el registro de la manifestación de construcción cuando el predio o inmueble se localice en suelo de conservación. f) En el caso de que se localice en dos o más Alcaldías se gestionará en la Ventanilla única de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda. g) Los días para atender la Prórroga es de 3 días hábiles y el Aviso de terminación de Obra es de inmediato. h) No se registrara manifestación de construcción cuando falte cualquiera de los datos o documentos requeridos en este formato, o cuando el predio o inmueble se localicen en suelo de conservación, de conformidad en los articulo 47 y 48 del Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal y quedarán sin efecto los registros de manifestación registrados, cuando se reincida la falsedad de los datos o documentos proporcionado de acuerdo con la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal
Duración / Respuesta
Resolución inmediata.
La respuesta de tu tramite deberás conservarla para fines de acreditación, inspección y verificación.
Fundamento jurídico
Otro:
Normas técnicas Complementarias del Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal:
Aplica en su totalidad
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos:
Artículo 8.
Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal:
Artículos 4 fracción III y IV, 7 fracción VI y VII, 8 fracción IV y 87 fracción VI.
Código Fiscal de la Ciudad de México:
Artículos 20, 181, 182, 185 fracción I
Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal:
Artículos 3 fracciones IV y VIII, 47, 48, 51 fracciones I, 54 fracción I, 61, 64, 65 y 70.
Ley Orgánica de Alcaldías de la Ciudad de México:
Artículos 29 fracción II, 31 fracción III, 32 fracción II, 71 fracción IV.
Constitución Política de la Ciudad de México:
Artículos 1 numeral 5; 3; 7 apartado A numeral 1
Reglamento Interior del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México:
Artículo 154 fracción I, VI y XXX.
Ley de Procedimiento Administrativo de la Ciudad de México:
Artículos 32, 33, 35, 35 Bis, 40, 41, 42 y 44.
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México:
Artículo 31 fracciones VI y XII.
El presente Trámite y/o Servicio, así como su formato único de solicitud en caso de contenerlo, ha sido inscrito por el Sujeto Obligado que lo norma, aplica u opera, por lo que el contenido y legalidad de la información es de su exclusiva responsabilidad.
Procesando...